martes, 6 de mayo de 2025

Perfección.



Muchos nos planteamos de meta de principio de año “Ser perfectos”. Acaso sabemos que es la perfección, este se define de manera simple como “calidad que carece de error o defecto”. Entonces estemos de acuerdo en algo, es positiva la constante mejoría en uno mismo, siempre debemos plantearnos mejorar en cualquier aspecto ; En cambio cuando el concepto “perfección “ aparece en nuestras cabezas solo sucede algo y es que tendemos a sobreexigirnos en cualquier aspecto y nada estará “correcto".

Cada persona debe sentirse orgulloso de su aprendizaje constante (pero no dejar de dar su mejor esfuerzo en lo que se plantee). Tampoco estoy diciendo que las cosas se hagan mal hechas o a medias por no ser “perfectas “, lo que sí siempre se debe buscar la excelencia en todo lo que uno se proponga y siempre destacar en cualquier situación que nos planteemos por una razón muy simple y acá les dejo una pregunta. ¿Si hacemos algo y somos uno más del montón para que estamos haciendo lo que estoy haciendo?

De este escrito algo quiero decirles dicho: la palabra “perfección” existe tal cual, es una simple palabra, lo que si debemos buscar la constante mejoría y la excelencia en cualquier situación que tengamos y siempre es positivo buscar ayuda si es necesario.

Esta es una pequeña reflexión que me hice hace unos días de inicio de año.

Aquí les dejo un dicho del Inigualable Mario Benedetti para complementar y concluir esta reflexión "La perfección es una pulida colección de errores". 

 ¡Feliz inicio de año!

Si entiendes que es el momento adecuado de buscar cualquier asistencia, contactame,te espero.


-

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Les recomiendo un juego!

  Como psicólogo neurorrehabilitador les comparto un excelente juego para ayudar a la estimulación cerebral y este es el icónico juego “UNO”...