viernes, 9 de mayo de 2025

Inclusividad.

 


¡Este es un termino muy interesante y que abarca bastante hoy día! 

Según el diccionario de la Real Academia Española la palabra “Inclusividad “se refiere a “Que incluye o tiene virtud y capacidad para incluir”. (RAE, 2023)

Diría que esta definición se queda corta, ¿no?     

Con “incluir” se refiere a todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos independientemente de sus características, habilidades, preferencias, educación, religión, raza, capacidad o  discapacidad, cultura o necesidades de atención médica. Ahora bien, también la inclusividad implica ser capaces de adaptarse a situaciones y entornos diversos. 

Para que exista inclusión deben existir 3 aspectos esenciales:

Entender que todas las personas son iguales y diferentes al mismo tiempo.

Todas las personas deben tener acceso a las mismas oportunidades.

En toda persona debe existir un sentido de pertenencia, ser valorado, de respeto, apoyo y compromiso.

La inclusión no es hacer lo que una persona o un grupo entienda que se debe hacer sino lo que el mundo necesita para crecer en armonía, paz y estabilidad. Les comparto una reflexión: “La paz no es algo que se desea, es al Robert que se construye." (Robert Fulghum, sf)

Toda persona debe aportar para eliminar las barreras y garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades y dignidad para todos en un mundo funcional y equitativo.

Para concluir acá les dejo una frase que me gusta bastante referente a este tema: “Cuando todos son incluidos, todos ganan." ( Jesse Jackson, sf)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Les recomiendo un juego!

  Como psicólogo neurorrehabilitador les comparto un excelente juego para ayudar a la estimulación cerebral y este es el icónico juego “UNO”...