domingo, 11 de mayo de 2025

Gratitud.


El poder de decir “Gracias”, esta palabra tiene un poderosísimo poder para todos.

Según el diccionario de la Real Academia Española la palabra “Gratitud” se refiere a “Sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer y a corresponderle de alguna manera”. (RAE,2023)

¿Por qué se agradece? Se agradece por actitudes y acciones positivas de la demás persona, también podemos sentirnos agradecidos hacia la naturaleza, una divinidad o el universo, es decir del mundo externo.

En cambio, un “Gracias” va más allá de la palabra, esta necesita de una reflexión y actitud certera de por qué agradecemos. Al reconocer las acciones positivas de los demás experimentamos una sensación de aprecio genuino.

Cultivar la gratitud no solo nos hace sentir bien, sino que también tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional.  Practicar la gratitud puede mejorar nuestro estado de ánimo, fortalecer nuestras relaciones y aumentar nuestra resiliencia ante las adversidades.

Entre algunas formas de practicar la gratitud están:


Comparte / Brinda apoyo emocional a las personas.

Decir gracias.

Deje propina.

Elogiar a personas cercanas.

Escuchar con atención a las personas.

Evitar quejarse.

Hacer favores.

Llama a un ser querido.

Reciclar / Cuidar.

Sea amable.

Sonría. 

Valora el tiempo de las personas.

Visita a una persona cercana.


¡Recuerda!: Un simple “gracias” sincero, es decir una acción de gratitud mejora el día a cualquier persona. ¡Practiquemos el ser una persona grata!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Les recomiendo un juego!

  Como psicólogo neurorrehabilitador les comparto un excelente juego para ayudar a la estimulación cerebral y este es el icónico juego “UNO”...